Comparar la pintura en polvo híbrida con la pintura líquida

Atrévase comparar la pintura en polvo híbrida con la pintura líquida

Los recubrimientos en polvo híbridos o de base epóxica están diseñados para la adherencia y la resistencia ante sustancias químicas y corrosión, pero no son recomendables para los entornos al aire libre o aplicaciones al exterior. Una exposición prolongada a la luz UV puede ocasionar que la superficie se decolore, se degrade o tenga caleamiento después de unos meses. Por eso, los recubrimientos híbridos o epóxicos son más aptos para las aplicaciones en interiores, mientras que los recubrimientos en polvo poliéster sobresalen en las aplicaciones en exteriores.

Pintura en polvo híbrida frente a pintura líquida en aplicaciones para interiores

A la hora de comparar las opciones de recubrimiento, el tipo específico de recubrimiento que se necesite a menudo depende de los requisitos del proyecto, tales como la durabilidad, el sustrato, las temperaturas a las cuales se expone y el tiempo de curado.

Ventajas del recubrimiento en polvo:

  • El recubrimiento en polvo es muy duradero en comparación con la pintura regular. Se adhiere fuertemente a las superficies metálicas, es extremadamente flexible, ofrece excelente dureza y brinda una resistencia sólida a las sustancias químicas y la corrosión.
  • Para lograr una aplicación efectiva, basta con una sola capa del recubrimiento en polvo.
  • Una vez salido del horno, el producto está listo para su uso, por lo que se reduce dramáticamente el tiempo de espera.
  • La pintura en polvo suele curarse a temperaturas más bajas que los recubrimientos líquidos arquitectónicos, lo que supone una reducción de la factura en el consumo de energía (gas o electricidad).
  • Se puede recuperar y reciclar el polvo, lo cual puede llevar a una tasa de utilización de hasta un 95%. Con esto se puede ahorrar mucho dinero a largo plazo.
  • Gracias a esta capacidad de recuperación y el nivel extremadamente bajo de VOC’s nocivos, el recubrimiento en polvo es una mejor opción para el medioambiente y para la salud y seguridad de los operadores y técnicos que lo aplican.

Ventajas del recubrimiento en polvo:

  • Las piezas con materiales, tales como el caucho, que son sensibles al calor no pueden entrar en el horno porque se fundirán. En estos casos, el recubrimiento líquido es la única opción.
  • Los recubrimientos líquidos no tienen restricciones de tamaño, mientras que los recubrimientos en polvo exigen que las piezas grandes entren en el horno de curado.
  • Los equipos que se utilizan para aplicar los recubrimientos líquidos suelen ser menos costosos que aquellos que se utilizan para aplicar (y hornear) los recubrimientos en polvo.

Además, cabe mencionar que muchos primarios son epóxicos, gracias a la capacidad de adherencia y la resistencia a la corrosión de estos últimos. Puesto que no resisten bien la intemperie, se utilizan como una capa primaria por debajo de otro recubrimiento en polvo para aprovechar sus fortalezas y minimizar sus debilidades.

Los VOC’s perjudican los negocios

Los recubrimientos en polvo no contienen solventes orgánicos volátiles y despiden pocos o nulos (VOC’s) a la atmósfera. Esto significa que los aplicadores o usuarios no tienen que comprar equipos costosos de control de emisiones y que las empresas pueden cumplir con las normas ambientales de manera más fácil y económica. No hay necesidad de eliminar solventes peligrosos, lodo o residuos, lo que reduce el costo y mejora los tiempos de producción.

Esperamos que esta información le haya resultado útil y agradecemos cualquier comentario que tenga para facilitar la comparación entre los recubrimientos en polvo híbridos y la pintura líquida en las aplicaciones para interiores.

Back to overview​​​​​​​

Cart
Lädt...
Leider kann aktuell der Warenkorb nicht abgerufen werden.